

La población se encuentra a 17 Km de Alcoy y situada a una altitud de 685 metros. Es uno de los pueblos más antiguos de la provincia. Hay un refran que dice: "Antigament només existien tres pobles: Llecla, Motfort i Penàguila". La Villa se levanta sobre un promontorio al margen izquirdo del rio Frainos rodeada de Barrancos (L'Anadrac i el Riuet). La nota caracterítica de Penáguila es el agua; como denota la Fuente Mayor con sus 29 caños, situada en el Barranco del Riuet.
La Iglesia Asunción de Nuestra Señora, fue reconstruida en el S.XVIII, la fachada es barroca y el campanar renacentista. Hasta 1535 pertenecieron eclesiasticamente a esta parroquia: Alcoleja, Ares del Bosc, Benilloba y Beniafé.
El castillo está situado a una altitud de 929 metros, en la actulidad está en ruinas. El origen del mismo corresponde al S.VII, pero su importancia se inicia con el caudillo moro Al-Azrraq. En 1258 Jaume I se apoderará del citado castillo.
Penáguila era Villa Real con voto en las Cortes del Reino de Valencia. Conserva algunos edificios del tiempo en el que fue cabeza de señorio como el palacio de los Fenollar, dueños de Benillup y , y el de Sanxo de Moncada, señor del valle de Guadalest.
Hay en Penaguila un jardín de estilo clásico del S.XIX, que antiguamente fue considerado como uno de los mejores de España, cuyo nombre es Jardín de Santos.
Finalmente cabe destacar, que entre los hijos más ilustres de Penáguila destca el poeta y escritor Bernat Fenollar, así como también, Fray Joaquín Company, arzobispo de Aragón y Valencia en el S.XVIII.