diumenge, d’octubre 31, 2010

Festes Majors 1953 V

Hispanidad

Sobre las agrestes lomas de la sierra de Penáguila, en las vertientes de la Aitana, se desparrama un pueblo que a lo largo de los tiempos ha dejado constancia perenne de su quehacer. No quisiéramos, hacer una recensión de su historia, no queremos recurrir a la cita erudita y pedantesca, porque no es nuestra intención. Tan solo nos guía, el remedar las pretéritas glorias de este pueblecito, que sin alharacas, sin darle importancia, guarda en sus viejos "palaus" en sus pintorescas calles, el aliento vivo y palpitante de una Historia pasada, de una Historia que se hace actualidad.
Tierra fronteriza, supo de las luchas del moro por domeñar una tierra que consideraba suya. La reconquista catalano-aragonesa finalizaba en sus sierras desafiantes y bravías, y las crónicas de los reyes valencianos, están plagadas de preocupaciones por la suerte de la levantisca frontera. Antes, incluso había participado en las viejas relaciones cidianas, siendo mencionada "por el moro Abenalfarag en la historia que compuso de su señor el Cid".
Tierra de fricción, sus sierras no solo supieron del empuje del infiel. También los hombres de la meseta quisieron dominarla, pero ya la tierra se había empapado de sangre de un vigorosa nacionalidad, que no consintió en perderla, y al guardarla, supo hacerla partícipe de la gran epopeya de la Confederación aragonesa, como fué la conquista del Mare Nostrum.
Penáguila, lugar de tierra adentro, de agreste serranía, supo de conquistas marineras, de islas que caían bajo el impulso de soldados levantinos. De tierras doradas, cuna de antiquísimas culturas. Y así, insensiblemente, participó Penáguila en la conquista del milenario mediterráneo. Para estrechar esta comunión de las viejas riberas del mar latino, de las playas napolitanas, un buen día tenía que salir la Madre de Penáguila. El cielo quiso premiar el temple y valor del penaguilense Francisco de Fenollar, enviando a la Madre, para que guardase externamente bajo su Patrocinio, a los moradores de la heróica ciudad.
Es la venerable Virgen del Patrocinio, la imagen de Nuestra Señora en la cual vemos reflejada el esplendor del Imperio Español. En este reinar sobre ambas orillas del Mare Nostrum está personificada la grandeza espiritual hispana, pues no podemos asociar la idea de la conquista terrena, sin la aportación del convencimiento, de la religiosidad, de la fe.
Nuestra Virgen del Patrocinio, napolitana de origen, valenciana de adopción, es el mayor testimonio que podemos aportar a la grandeza de nuestro patrimonio, lleno todo él, de viejas querencias imperiales, en las que procurábamos, por encima de cualquier ansia territorial; deseábamos ser dignos hijos de Nuestra Madre del Patrocinio, la qu ruega y procura, que nuestros montes y hogares, tengan siempre una vivencia que se vea traducida en Patria, Amor y Fe.





Roberto Ferrando

diumenge, d’octubre 24, 2010

Festes Majors del 20 al 29 de setembre de 1953 IV

El Calvario de Penáguila

(AD. Valero Carbonell con simpatía y respetuoso afecto)

Amablemente invitado para colaborar a vuesra publicación de Fiestas, acepto gustosísimo, surgiendo de mi modo espontáneo éste para mi atrayente tema.

Viejas crónicas familiares me han dado a concer el interés que los penaguilenses de otras épocas, han mantenido por el cuidado y conservación del calvario. Si yo dispusiese de bien cortada pluma y de suficiente inspiración, contar debiera aquí, las bellaszas de tan bellísimo rincón de vuestra Villa, pero al no ser la persona más indicada para ello, desisto, pero no sin ahceros partícipes de algunas ideas que a forma de inquietudes vienen a mi pensamiento, pretendiendo únicamente con estas líneas estimular a quien puede hacerse eco de ellas.

Da verdadera pena ver lo descuidado que teneis el calvario. Os noto despegado de él, y ¿no os duele su actual estado de conservación?

Vuestros padres y abueos, ¿cuántos de vosotros no quisieraís tenerlos a vuestro lado?, ellos si vivieran no consenstirían que los restos de aquellas preciosas estaciones del Vía-Crucis rodando vayan unos por los cercanos bancales de labor, sirviendo otros de asiento a los paseantes, y sin cumplir la alta misión para que fueron construidos: servir de guarda y ornato a los mosaicos representativos de las estaciones del Via-Crucis.

Quieo imaginarme idealmente transportado a los días de Semana Sana, cuando Aitana os obsequia con sus frios ventarrones, y os veo a todos subir devotamente las cuestas del Calvario rememorando las penalidades que el salvador sufrió en los amargos días de su Pasión, y al rezar ante las toscas crucecillas de madera actuales, algunas de ellas francamente deterioradas, ¿no se le ocurre a nadie levantar de nuevo las antiguas estaciones que tan patente muestra eran de vuestra religiosidad?

Somos depositarios de las tradiciones que heredamos de nuestros antepasados y faltamos a su memoria permitiendo esa demolición progresiva de lo que es más fuerte muestra externa de vuesra fé e indudablemente el más bello rincón de Penáguila.

Porque no habéis de olvidar este otro aspecto de la cuestión; podeis ver como lentamente va aumentando la colonia veraniega y toda ella señala de bien patente manera su predilección por el calvario. Y esa colonia, si mantiene su creciente progresión, puede ser fuente de riqueza para todos; atraidos por las naturales bellezas de esta Villa y por la simpatía y afabilidad de sus hijos ellos serás los mejores heraldos de vuestra hospitalidad.

Por todo ello quiero exponeros unas ideas por si las estimais aprovechables. En primer lugar fijemos un pensamiento fundamental: para la próxima Semana Santa del 54 ha de estar en marcha el arreglo de las estaciones del calvario, que habrá de terminarse en el plazo máximo de un año. Se dispone la Iglesia a celebrar el centenario de la proclamación, por S.S. Pio IX, del dogma de la Inmaculada Concepción de la María Santísima, y los penaguilenses podríamos ofrecerle este acto de amor y reparación a su Divino Hijo.

¿Cómo? Vereis. Hemos de levantar de nuevo los casilicios de las estaciones. Para ello se ha de construir un pequeño grupo director de la reconstrucción que se haga eco de las sugerencias y canalice todos los entusiasmos. Pensad a quien nombrais, pues, del acierto en la elección dependerá en gran parte el éxito.

Deben aprovecharse las antiguas piedras hoy diseminadas por los bancales, labor de acopio que puede realizarse por voluntaria prestación personal. Los que recordeis como eran las antiguas estaciones podeis entonces saber cuantas piedras faltan y se podría hacer el presupuesto de canterí. Se investiga luego el importe de los azulejos, rejas y cruces de hierro que cada estación ha de llevar; conocido el total importe dle material, añádase la mano de obra que dada la índole de la misma no sería descabellado suponer pequeño. Todo ya valorado, el coste de las estaciones podría ser sufragado de la siguiente manera: cada estación ha de tener su patronazgo distinto, una, el Ayuntamiento, otra la comunidad de regantes otra los sindicatos, otra por alguna cofradía o asociación religiosa que haya, otra los niños de la escuela, otra las niñas, y las demás podrían ser apdrinadas por familias que tuviesen gusto en ello, siempre desde luego con la norma de que todas han ser exactamente iguales a las que antes había, al objeto de que los elementos oranmentales no pierdan l aunidad con que fueron trazados.

Creo inncesario deciros que podeis contar con mi ayuda para cuantas gestiones y encargos necesiteis y que en honor de la memora de al que fué ilustre penaguilense Doña Carmen Giner Mullor, se hará nuestra familia cargo del arreglo de una de las estaciones.

Recabemos del Excmo. y Rvdm. Sr. Arzobispo de Valencia, la bendición y protección para nuestro proyecto, y así de ese sencillo modo vereis de nuevo levantado el Via-Crucis que será vuestro orgullo y satisfacción.

Y más tarde, con la necesaria calma, se irá realizando toda la labor complementaria de ornamentación del camino del calvario. Quizás convenga variar de sitio la primera estación, que hoy por su proximidad a la era y a la carretera, lugar parece más de labor y solaz que de tranquilo recogimiento; en las replazas que forman las vueltas del camino, podrían instalarse rústicos bancos de piedra; deben limpiarse y cuidarse los márgenes, incrementando la expontánea repoblación forestal; se vigilará la invasión de las tierras de labor sobre el camnio; se impedirá, con todo el rigor de la Autoridad, el paso y arrastre de cargas por caballerias y se evitará, por encima de todas las cosas, el innecesario desmoche de los arboles, siempre justificado, pues vosotro labradores mejor sabeis que nadie, lo muy poco que cuesta de destrozar y los años que cuesta criar. Teneis en el calvario maravillosos e insustituibles ejemplales de árboles que han costado muchísimo de aclimatar y duele verles ahora podados "al rape".

Sería para mi una gran satisfacción saber que esta llamada no acen en el vacio. Mi ilusión es que estas líneas sirvan de estímulo, en primer lugar al Rvdo. Sr. Cura, luego al Concejo Municipal, y a mis queridos compañeros los maestros nacionales de la Localidad y en general a Penáguila entera que así podrán exaltar la memoria de sus mayores, restituyendo al calvario, la fisonomia que nunca debió de perder.


José María Espinosa Feijó
(Catedrático Director del Instituto Nacional de Enseñanza Media de Requena)

diumenge, d’octubre 17, 2010

Festes Majors del 20 al 29 de setembre de 1953 III

¡Somos tus hijos!
¡Eres nuestra Madre!

Hermoso y consolador es el espectáculo tan grande y tan sencillo a la vex, que de año en año se renueva y se admira en esta antiquísima y Real Villa de Penáguila, cuando sus hijos todos se reunen gozosos, llenos de fe y entusiasmo a conmemorar las fiestas de su Patrona y Reina "La Mare de Deu del Patrosinio", repleta el alma de gozo y alegría para todos los que hemos tenido la dicha de haber nacido a la sombra de nuestra Excelsa Patrona.


Todos sin excepción alguna acuden presurosos como buenos hijos a honrar y festejar a su Madre. ¿Y por qué penaguilenses? Sí, porque en los días de nuestra infancia hemos saboreado el influjo y la protección de nuestra amada Patrona; bien podemos decir que su Patrocinio está por encima de toda gloria: Es la protectora de los justos, es el refugio de los afligidos. Y así es, Madre mía; en todas las tempestades de la vida, en todas las adversidades a Tí recurrimos los hijos de Penáguila, porque desde que D. Francisco Fenollar invicto capitán de los Reales ejércitos del Rey Felipe IV, nos mandó tan preciada joya, te constituiste en nuestra Madre cariñosa. Y así como los polluelos cuando se ven acosados por el maldito enemigo corren a esconderse bajo las alas de la gallina, así también nos ponemos todos bajo tu manto protector para que nos defiendas y nos ampares.


¡SOMOS TUS HIJOS! ¡ERES NUESTRA MADRE!


Juan Colomina, Pbro.
Beneficiado de la Santa Iglesia Metropolitana

dimecres, d’octubre 13, 2010

Agenda Pobresa Cero


NOTA DE AGENDA

15 municipios valencianos se movilizarán contra la pobreza

Del 13 al 17 de octubre se celebra la Semana contra la Pobreza

Valencia, Castellón, Alicante, Alcoleja, Algemesí, Almassera, Bellreguard, Benifallim, Chulilla, Elda-Petrer, Oliva, Penáguila, Quart de Poblet, Sax y Xaló.

ACTIVIDADES SEMANA CONTRA LA POBREZA 2010 en la COMUNITAT VALENCIANA, toda la información en la web: www.pobresazero.org / www.cvongd.org



ALICANTE

CONCENTRACIÓN CONTRA LA POBREZA
Sábado 16 de Octubre a las 19 h.
Pl. San Cristóbal


ALCOLEJA

CONCENTRACIÓN
Domingo 17 de Octubre a las 13 h.
Plaza de la Iglesia


BENIFALLIM

CONCENTRACIÓN
Domingo 17 de Octubre a las 11 h.
Plaza de la Iglesia


PENÁGUILA

CONCENTRACIÓN
Domingo 17 de Octubre a las 12 h.
Plaza de la Iglesia



Para más información:


Aga Bonk/ Daniel Jaén - Campaña Pobreza Cero- Tel. 96 391 37 49 – 608046695 - 637022612
pobrezacero@cvongd.org www. pobresazero.org / www.cvongd.org

diumenge, d’octubre 10, 2010

Festes Majors del 20 al 29 de setembre de 1953 II

Prec del Clavari Major Hermenegild Ibañez




Oh! Santa María

la del Patrocini

mare de Penàguila

Regina del Cel.

La dolça Patrona

dels nostres amors

la del Patrocini

mare de Penàguila

Regina i Senyora

de los nostres cors,

escolta benévola

aquest humil prec

d'un fill que t'adora

tant com el que més

perque fores mare

del sant pare seu,

i que sense dubte

tot ple d'alegria

desde el Cel nos veu

Oh! Santa Maria

la del Patrocini

mare de Penáguila

Regina del Cel.

Fes mareta meu

que en la meu vida

alegre o plorosa,

pobra o abundant,

en les mes grans ditxes,

o en los pijors mals

seguixca l'exemple

d'aquell bon cristià

lo sant pare meu

que doná sa vida

tan alegrement

perque la donava

per Jesús

lo diví fill teu.

Oh! Santa María

la del Patrocini
mare de Penáguila
Regina del Cel.
I fes, que algún día
a la fí del temps
els que'n esta terra
en ton Patrocini fiats
vivim i alenem
tots junts baix ton mant
molt propet de Tú
a Deu adorem
Oh! Santa María
la del Patrocini
mare de Penáguila
Regina del Cel
Penáguila, Septembre 1953


diumenge, d’octubre 03, 2010

Festes Majors del 20 al 29 de setembre de 1953 I


Nuestra Señora del Patrocinio, Patrona de la Villa de Penáguila

S.C. el Jefe del Estado, Excmo. Sr. D. Francisco Franco Bahamonde





Foto 1: Excmo. Gobernador Civil D. Jesús Aramburu



Fotografía 2: Excmo. Sr. Presidente de la Diputación Provincial, D. Artemio Papá Rico.






Camaradas, paisanos y amigos todos:



Parece ayer cuando leíamos el programa de festejos y ha transcurrido un año, el tiempo corre veloz y, con la llegada de Septiembre, de nuevo nos hallamos en el pórtico de nuestras Fiestas Mayores, que fieles a la tradición de nuestros mayores venimos celebrando todos los años, desde allá muy lejos, hace siglos, cuando alumbró la vida cristiana en nuestra Antiquísima y Real Villa de PENÁGUILA.


La Comisión de Fiestas, no regatea esfuerzo ni sacrificio para dar el mayor realce a las mismas, a la cual debemos prestar todos nuestra decidida ayuda y colaboración, acudiendo con puntualidad a cuantos actos se celebren, iluminando y adornando las fachadas de todas las casas y, dispensando una cordial acogida para cuantos de fuera nos visiten, durante estos días.


Y ahora todos, a celebrar como en explosión de entusiasmo y fervor, nuestras tan queridas y tradicionales Fiestas en honor de la Excelsa Patrona Nuestra Señora del Patrocinio, CUYAS HORAS SON LAS MÁS CLARAS, INTENSAS Y ALEGRES DE ESTE PUEBLO.

Penáguila, Septiembre de 1953
El Alcalde, El Secretario,



F. Picó J. Aracil